·
Hace más de 4000 años, los tatuajes ya se realizaban mediante huesos, ramas y
piedras que se afilaban para tallar dibujos en la piel y allí insertar ese
fluido que hoy conocemos como tinta para tatuajes.

·
En la misma Edad Media, los tatuajes fueron utilizados como una especie de
marca o estigma para identificar a sujetos peligrosos como criminales y
ladrones.
· La
primera máquina de tatuajes fue patentada en el año 1891 por el inventor y tatuador
Samuel O'Reilly, un ícono en la historia del arte de los tatuajes. Aunque el
patentó la primera máquina, antes ya existían varios trabajos que buscaban
crear un dispositivo mecánico que mediante el uso del poder electromagnético
pudiera punzar la piel para crear tatuajes. Un gran ejemplo es el del popular
inventor estadounidense Thomas Edison.
· Alejandro
I de Yugoslavia, Winston Churchill, Franklin D. Roosevelt, George Orwell y Thomas
Edison son cinco de las curiosas celebridades históricas que poseían tatuajes
en diferentes zonas del cuerpo.

·
Una de las culturas que más ha aportado al mundo del tatuaje ha sido la
polinesia, el tatuarse funcionaba entre sus tribus para jerarquizar entre los
individuos: entre más pigmento tuviera la piel, más respetado sería el sujeto.
· La
tribu maorí tenía un significado mágico religioso en cuanto a este ritual, consideraban
los espirales tatuados como un salvoconducto para distraer a la hechicera por
la que debería atravesar el alma en el momento de la muerte. Los espirales
tatuados podían captar energía, por ello, si una persona moría sin tatuajes,
los maoríes tatuaban el cadáver.
· Henna,
es un conocido pigmento que se emplea para dar color a las manos de las novias
en países como la India o Pakistán.
· Según
lo que indican los records Guinness, Tom Leppard (también conocido como
'Leopard Man'), es el hombre más tatuado del mundo. El cuerpo de este
hombre de 67 años está cubierto de manchas de leopardo de pies a cabeza, y
no solo se parece al exótico felino sino que intenta vivir como
tal.
En lo que
a nuestra opinión respecta, creemos que estos detalles acerca de la historia nos
ayudan a afirmar que el tatuaje sea o no sea una moda, tiene una fuerza
cultural que lo hace perdurar, no solo en la piel de quién lo lleva sino
también, en la cultura a nivel mundial.
XOXO, The
Daddy's Jewel.
Fuentes: http://www.cuerpoyarte.com / http://www.portalnet.cl / Otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario